Los petauros son animales nocturnos, por lo que hay que tratar de darles el alimento fresco cuando se muestran activos, es decir, por la noche. Si se les pone la comida demasiado pronto, la papilla y la fruta se secan y puede atraer insectos. Si se les pone demasiado tarde, los petauros estárán esperando impacientemente en la puerta de la jaula y es fácil que alguno se escape al abrirla, o en el caso de que estén sueltos, merodeando por la habitación buscando alimento, mordiendo sus cosas y probándolo todo hambrientos :p
El mejor modo de evitarlo es colocando los comederos en la jaula poco antes de que los petauros se despierten o darles la comida cuando despierten y salgan de la jaula.
Hay quien recomienda alimentarlos sólo por la noche. No obstante, también hay criadores que aconsejan que los petauros tengan alimento a su disposición todo el día, como por ejemplo un poco de pienso seco de eucalipto o piensos similares especializados en petauros.
Es muy difícil dar datos concretos sobre la cantidad de alimento que necesita cada petauro, ya que ésta depende de un cierto número de factores: las madres necesitan más alimento (especialmente proteínas y minerales) que los adultos sin crías, los juveniles que están en pleno crecimiento también necesitan una alimentación más abundante. Para empezar se puede dar aproximadamente media taza de la mezcla de frutas y verduras, junto con la papilla o mezcla casera, más algunos insectos vivos varios días en semana.
Si sobra comida y la encontramos por la mañana en el plato, reduciremos un poco la ración hasta que veamos que sobra muy poco o que nuestros petauros están satisfechos, por el contrario si dejamos a nuestras mascotas hambrientas y por la mañana no encontramos nada en el plato se debe aumentar levemente la ración, y así sucesivamente hasta encontrar la proporción adecuada. Si la comida les resulta algo escasa es probable que los animales del grupo que tengan un rango inferior acaben pasando hambre. Si les damos demasiada comida se atiborrarán de lo que les apetezca y dejaran el resto, con lo que mandarán al traste nuestra cuidadosamente planeada dieta, además de engordar.
Al igual que las personas, no siempre prefieren los alimentos que más les convienen. Les gustan mucho los alimentos ricos en grasas, y serían capaces de comer mayor cantidad de nueces, aguacates, huevos y gusanos de harina de lo que necesitan. Al cabo de un tiempo, esto no solo les produciría obesidad si no también estados carenciales. Por lo tanto, estos alimentos hay que dárselos siempre estrictamente racionados. Si nota que sus petauros están engordando, póngalos a régimen: deles más frutas y menos papillas y alimentos grasos.
En la naturaleza el peso de los petauros oscila en función de la época del año, por lo menos en las zonas de clima templado. Las hembras empiezan a engordar al principio de la época de la reproducción, pero su peso máximo no lo alcanzan hasta el destete de las crías. Los machos pierden peso durante la época de apareamiento. Estos cambios son menores en los animales de las regiones tropicales o en los que viven en cautividad.
Siempre tiene que haber agua limpia a disposición de los petauros, y los recipientes para el alimento han de lavarse concienzudamente a diario. Se recomienda que la jaula tenga como mínimo dos bebederos, en caso de que uno falle (se vacíe y no nos demos cuenta, se descuelgue, falle el sistema, etc).
Cuidado en verano, si hace mucho calor la mezcla y las frutas cortadas pueden fermentar muy rápidamente. Es recomendable retirar cada mañana los comederos de la noche anterior. Las jaulas deben ser revisadas a menudo para eliminar restos de comida o añadir agua fresca.
Más Info:
- INTRODUCCIÓN A LA ALIMENTACIÓN DE PETAUROS DEL AZÚCAR.
- CÓMO DISEÑAR LA DIETA DE TU PETAURO DEL AZÚCAR.
- ELEMENTOS PRINCIPALES EN LA DIETA DEL PETAURO.
- MEZCLA RICA EN PROTEÍNAS PARA PETAUROS DEL AZÚCAR.
- ALIMENTO VIVO: INSECTORS APROPIADOS PARA PETAUROS.
- PREMIOS Y RECOMPENSAS PARA TUS SUGAR GLIDERS.
- CÓMO INTRODUCIR NUEVOS ALIMENTOS A TUS PETAUROS.