Comprando a tus petauros del azúcar 2: Escogiendo a tu proveedor

Aloha Petaur@s!

Seguimos profundizando en los aspectos a tener en cuenta al comprar a tus petauros del azúcar.  Después de leer sobre si un petauro es la mascota adecuada para ti o no, y una vez decidido su género y cuántos petauros se van a tener, llega el momento de preguntarse: dónde los consigo?

Adquirir a tus petauros de un buen criador puede tener un grandísimo impacto en tu relación con tu petauro. Por ejemplo, adquirir un petauro sano, dócil, acostumbrado a ser manejado por humanos desde muy pequeñito…hará de la llegada del petauro algo suave y fácil, mientras que adquirir un petauro enfermo o destetado demasiado temprano, al que no se le ha dedicado tiempo para su manejo, puede ser algo frustrante para el nuevo petaurero y para el petauro en sí, podiendo tardar meses en ganarse la confianza del petauro recién llegado y demás.

cria de petauro baby joey

Vamos con una pequeña lista de cosas a tener en cuenta:

1. Comprar o adoptar?

Los petauros no son mascotas para todo el mundo, no es como un gatito o un perrito, que nada mas llegar a su nueva casa ya están felices buscando mimos y jugando sin parar con todos los miembros de la familia…requieren un proceso de vinculación por el que, desgraciadamente, no todos los petaureros pasan, dando lugar a abandonos y muchos anuncios de petaureros que deciden deshacerse de sus petauros por ¨falta de tiempo¨o similares. Esto da lugar a bastante anuncios de adopción.

Sin duda, y para cualquier mascota, siempre recomendamos adoptar antes de comprar. Hay muchos animales maravillosos que han tenido la mala suerte de caer con un mal dueño o con un buen dueño que no pudo sacar lo mejor de ellos debido a falta de tiempo o conocimiento.

No obstante, aconsejamos esta opción para petaureros con algo de experiencia previa, que ya sepan manejar petauros y seguir su proceso de vinculación. Hay una gran probabilidad de que con una mala gestión anterior y el estrés del viaje/cambio de hogar, el petauro esté estresado y a la defensiva durante un tiempo…en nuestra opinión, demasiado desafío para un novato.

Si estás intreresado en adoptar, visita nuestro apartado de adopción, donde hay anuncios para cada país 🙂

2. Tienda o criador particular?

Basándonos en nuestra experiencia en el sector, mejor intentar encontrar criadores particulares, pero no cualquiera!

A priori, las tiendas son peor opción por los siguientes motivos:

  • Compran los petauros a mayoristas, sin saber muy bien las especificaciones y sus cuidados. Cuántas veces se han visto en tiendas petauros en peceras / mini terrarios de cristal con un poco de manzana como única comida?
  • Los petauros son nocturnos, por lo general no coinciden con el tiempo de apertura de la tienda, y no tienen contacto humano.
  • Los dependientes no les pueden dedicar todo el manejo que necesitan los suggies en su etapa temprana para acostumbrarlos al trato humano y domesticarlos, por lo que por lo general, son petauros cuya vinculación será más costosa.

Seguro que hay excepciones, tiendas maravillosas con dependientes súper dedicados que aman y manejan con dedicación a todos los animales disponibles para venta…pero por lo general, estas características se dan con mayor facilidad entre criadores particulares, por los siguientes motivos:

  • Pocas camadas, parejas reproductoras sanas.
  • Ya vinculados con los petauros reproductores, por lo que pueden toquetear y manejar a los babys desde pequeños con aprobación de los papis. Los babys aprenden de sus papis que se está relajado con los humanos y que no son ninguna amenza.
  • Vinculación y manejo en su horario, ayudando a formar personalidades dóciles en las crías.
  • Petaureros que ya conocen sus dietas y cuidados, ayudando a formar crías con una buena salud.

No obstante, y por desgracia, también existen criadores particulares MUY IRRESPONSABLES Y TOTALMENTE DESACONSEJABLES, que abusan de la capacidad reproductora de sus petauros para lucrarse de este negocio de manera deplorable. Por avaricia o por desconocimiento, entregan a las crías precoces, poniéndolas en riesgo, sin prestarles la atención y manejo adecuado….por no hablar de las parejas reproductoras, confinadas en jaulas pequeñas, casi esclavizadas para la reproducción, e incluso en muchas ocasiones con consaguinidad 🙁

Por poner un ejemplo visual:

cria irresponsable petauros

ASÍ NO.

cria petauros

ASÍ NO.

criadero petauros

ASÍ SÍ.

3. Cómo escoger al criador adecuado.

Algunas recomendaciones finales:

  • Si es posible, adquiere a tus petauros en tu ciudad o región. El transporte siempre es estresante para el animal. Además, si lo compras en tu ciudad o región, puedes desplazarte al lugar y comprobar por ti mismo las condiciones en las que se ha criado, la salud y personalidad de sus padres, el conocimiento y dedicación del criador, etc. Sin embargo, si tuvieramos que priorizar, aconsejamos escoger un mejor criador sobre el factor de encontrar uno en tu ciudad.
  • Una vez identificado el criador, buscar referencias del mismo y webs petaureras y grupos en las redes sociales. Intenta encontrar petaureros que ya hayan adquirido petauros con ese criador, cómo les fue, etc.
  • Si no encuentras referencias, puedes conseguir más información haciendo las preguntas clave al criador de manera indirecta, como por ejemplo: cuánto tiempo lleva en el negocio de la cría? cuántas parejas reproductoras tiene? cómo las seleccionó? tiene sus crías registradas en regmyglider? puede proporcionar referencias de crías vendidas con anterioridad y sus dueños? qué dieta les da a sus petauros? podrás contactarlos con dudas durante la vida de tus petauros? qué garantías y plazos te ofrece en caso de que el petaurito enferme después de su adquisión? Todas estas preguntas, junto con tu intuición, te ayudarán a identificar si estás ante un criador responsable o no.
  • Por último, un buen criador que ama a los petauros y sabe lo importante que es un dueño informado para su correcto desarrollo, también querrá saber un poquito de ti. Esto es un indicador de criador responsable, que prioriza el bienestar de sus crías a la ganancia económica. Criadores experimentados tienen ya diseñados sus formularios y hacen mini entrevistas a los potenciales futuros petaureros para vender la cría al que ofrezca un mejor hogar 🙂 Algunas de estas preguntas puede ser del tipo: tienes experiencia previa? tienes más petauros? sabes cómo hacer una correcta introducción del petauro? qué dieta vas a a seguir? ya tienes suministros/alimentos preparados ante su llegada? y su jaula y accesorios? qué blogs y grupos de petauros sigues para informarte y aprender? Tus respuestas ayudarán al criador a ver que eres un comprador responsable, que no actúas por impulso, que de verdad estás interesado en cuidarlo de manera apropiada, etc.

logonuevo2SOLO800

Y hasta aquí por hoy. Seguiremos en nuestra próxima entrada sobre la compra de tu petauros con las consderaciones al escoger un petauro en concreto una vez hayas escogido a tu criador.

Y vosotros, dónde y cómo comprásteis vuestros petauros? Conocéis vendedores aconsejables? Y vendedores desaconsejables? Tuviste problemas al comprar a tu cría? Qué lecciones aprendiste al comprar a tus petauros que no hemos incluido aquí?

Estamos recopilando información de vendedores/criadores fiables en cada país en nuestro apartado de compra/venta de petauros...eres vendedor? eres criador? has comprado petauros y tienes una experiencia positiva/negativa que compartir? Compártelo con nosotros!

Dejadnos un comentario y participad en la comunidad MiPetauro para que sigamos creando contenido como este!

MiPetauro.