Comprando tus petauros del azúcar 1: Consideraciones previas
Aloha Petaur@s!
Ahora que ya has decidido que vas a comprar un petauros del azúcar y que es la mascota adecuada para ti, hay algunas cosillas más que tienes que comprobar y decidir antes de escoger tu futuro compañero 🙂
Machos o hembras? Un sólo petauro, una pareja o un grupo? A qué vendedor?
Hemos recibido muchas preguntas últimamente de lectores que están a punto de comprar sus primeros petauros del azúcar y tienen dudas varias, por lo que vamos a publicar una serie de mini artículos con los elementos a tener en cuenta antes de esta importante decisión. Recordemos que la esperanza de vida media de un sugar glider en cautividad puede alcanzar los 12 años!
Hoy hablaremos de las consideraciones previas, entendiendo por estas aquellos factores y decisiones previas a la elección en sí de nuestro futuro petauro.
1. Regulaciones municipales y nacionales.
Lo primero que hay que comprobar es si hay alguna regulación que prohíba o limite la tenencia de petauros del azúcar en tu localidad. Antes de hacer la compra, se aconseja cerciorarse con el departamento correspondiente.
Algunos ejemplos:
– En EEUU, los petauros del azúcar están permitidos en algunos estados sí y en otros no, por lo que su legalidad se debe comprobar a nivel regional y no nacional.
– En España, hubo una propuesta en 2014 para incluir a los petauros en las listas de especies invasivas (esta barbaridad merece una entrada a parte), y pese al susto inicial en la comunidad petaurera y algunas empresas de mensajería demasiado precavidas dejaran de transportarlos de manera inmediata, finalmente no se prohibieron 🙂
2. Machos o hembras?
Antes de ir a comprar a tu petauro, se recomienda decidir de antemano tus preferencias en cuanto a género. Hay muchas opiniones al respecto en la comunidad petaurera, en muchos casos contradictorias.
En nuestra opinión, el carácter, personalidad y comportamiento del petauro depende más de petauro a petauro , su correcto manejo desde pequeño y la dedicación y habilidad de su dueño que de si es macho o hembra per se.
Sí es cierto que los machos tienen más glándulas de olor que las hembras, no son excesivamente olorosos en comparación. Los machos emitirán un leve olor almizclado para marcar territorio, se asustan y demás, pero no es fuerte ni duradero como por ejemplo las mofetas o hurones!
Hay testimonios de algunos machos que sí marcan en exceso y sus dueños han encontrado el olor demasiado intensos, y es algo a considerar cuando los petauros van a estar en habitaciones muy pequeñas y/o compartidas con sus dueños.
Si se está determinado a tener un macho, y no se va a criar con él, siempre cabe la posibilidad de reducir la posibilidad de un marcaje excesivo mediante su castración antes de la madurez sexual.
3. Cuántos petauros del azúcar?
Los petauros del azúcar son animales muy sociables y NO ES ACONSEJABLE tener un único petauro. Es preferible esperar un poco más hasta encontrar o poder permitirse al menos un segundo compañero.
Hay petauros solitarios que viven una vida agradable y placentera gracias a una dedicación extra de su dueño en dedicación y tiempo, y los hay que muestran irremediablemente signos de depresión como comportamiento compulsivo o incluso automutilación!
No es necesario tener los petauros emparejados, por ejemplo dos machos o dos hembras criados juntos se llevarán también genial 🙂
Si se escoge una pareja macho – hembra, hay que tener en cuenta su capacidad reproductiva, y preveer qué se hará con las crías, durante cuántas camadas, y si se dispone de fondos suficientes como para castrar al macho en el futuro.
4. A qué edad?
Lo ideal es adquirir tu petauro desde pequeño, pues será mucho más fácil crear un vínculo afectivo con él.
No obstante, hay que tener cuidado de no escoger crías demasiado jóvenes que no han terminado su período OOP. Para un inexperto esto no es fácil de determinar, y hay vendedores amateurs que no contabilizan de manera correcta su OOP, vendiendo crías no independientes todavía. En nuestra siguiente entrada, publicaremos un resúmen sobre cómo identificar si la cría está lista para ser separada de la madre o no.
Dicho lo anterior, hay petaureros que cogieron a sus petauros ya adultos sin problemas. A priori, la edad per se no es un problema. Hay muchos petauros adultos que se dan en adopción, y con mimo, dedicación y paciencia se puede crear el mismo vínculo emocional que con una cría!
Esto es todo por hoy petaur@s, en la siguiente entrada hablaremos de cómo escoger un buen criador/vendedor de petauros y los elementos a chequear para llevarnos a casa una cría sana.
Qué opináis? Qué otros factores tuvisteis vosotros en cuenta cuando comprasteis vuestros petauros? Habéis tenido problemas iniciales con vuestros petauros? En qué consistieron?
Dejadnos un comentario y participad en la comunidad MiPetauro para que sigamos creando contenido como este!
MiPetauro.
Hola mi petauro muerde que puedo azer para que no me muerda
Mi petauro no quiere que lo coja ni que lo toque que ago i como ago para que plane
Hola Hugo, ami me pasaba lo mismo. Yo cuando adquiri mi petauro nos costo mucho hacernos con el. Mi consejo es que poco a poco te lo vayas ganando con miel. Ponte un poquito de miel en el dedo, quizas los primeros dias no se acerque… ten paciencia! Al final lo hará. Nosotros tambien lo que hicimos durante los primeros dias fue meterle en la jaula unas xamisetas nuestras usadas para que se fuera acostumbrando a nuestra olor, eso tambien funciona. Espero servirte de ayuda. Un saludo
Buenas,¿dónde conseguisteis comprar o adoptar vuestros petauros?