El vínculo que se puede llegar a crear con los petauros del azúcar es increíble. Una vez te ganes su confianza, estos pequeños traviesos se agarrarán a ti con sus pulgares oponibles mientras los acaricias, cogerán por norma dormir en tus bolsillos…y te querrán para toda su vida.
No obstante, siendo sinceros, llegar a ese punto NO es una tarea fácil para la gran mayoría. Incluso las crías criadas a mano desde el primer día pueden tener una actitud arisca y mordedora (que no es más que un síntoma de miedo) y requieren lo que a los petauros del azúcar más les gusta de ti: tu tiempo!
Los métodos de vinculación (del inglés, bonding) varían de un petauro a otro, dependiendo de la personalidad y temperamento de cada petauro. Algunos te saludarán al llegar a casa con gorgojos y planeando hasta ti, mientras que otros pueden ser tímidos y distantes por ejemplo.
El proceso de vinculación con tus petauros del azúcar consta de dos partes:
- Vinculación mediante el olor, generalmente durante el día mientras los petauros duermen, para que el petauro asocie tu olor a algo seguro y agradable.
- Vinculación mediante juegos, generalmente por la tarde o por la noche cuando se despiertan, para que el petauro pierda el miedo y se acostumbre a interactuar contigo.
La vinculación es un proceso NECESARIO E IMPORTANTÍSIMO, y al que hay que dedicar muchas horas los primeros meses del petauro en casa. Por este motivo, aconsejamos adquirir tus petauros en una época relajada y en la que se esté seguro de que se podrán dedicar entre 1 y 3 horas al día a los peques.
En la naturaleza, los petauros del azúcar viven en colonias de aproximadamente 7-9 individuos. Son muy sociales y muy territoriales. Por lo tanto, uno de los primeros pasos consiste en acostumbrar a tu petauro del azúcar a tu olor. Para esto, hay varios métodos, complementarios entre sí:
1. PONER RETALES DE TELA CON TU OLOR EN EL NIDO
En primer lugar, se pueden coger trozos de tela o retales y llevarlos encima para que se impregnen con tu olor. Lo ideal sería por ejemplo llevarlos encima durante toda la noche mientras se duerme o durante todo el día mientras se trabaja. Es necesario que estén en contacto con la piel.
Lo más práctico es utilizar camisetas interiores o camisetas viejas que ya no te pongas y puedas dedicar para los petauros. Cuanto más ajustadas al cuerpo mejor, así pasarán desapercibidas mientras las llevas en el trabajo o similar, además de adherirse mejor al cuerpo e impregnarse así mejor con tu olor.
Una vez hecho esto, se debe colocar dichos retales o camiseta en el nido de los petauros. De esta manera, los petauros del azúcar estarán en contacto con tu olor siempre que estén durmiendo en su nido, lo que provocará que el petauro asocie tu olor con algo seguro y agradable, en vez de asociarlo con algo peligroso o con lo que alertarse.
2. LLEVARLOS ENCIMA DURANTE EL DÍA
En segundo lugar, otro método muy efectivo es llevar a tus petauros del azúcar contigo durante el día, mientras duermen. Se recomienda un saco de tela que pueda cerrarse por completo de manera segura para que no escapen de imprevisto, por ejemplo con una cremallera o cierre de seguridad. El objetivo de este ejercicio es, de nuevo, conseguir que el petauro se acostumbre a tu olor. Y además de esto, poco a poco, a estar contigo en movimiento.
Te dejamos un ejemplo de las bolsas más prácticas para el proceso de vinculación:
Al principio, si tu petauro se muestra asustado cuando están contigo en la bolsa (te gruñen), te recomendamos que saques la bolsa de alrededor de tu cuello, te sientes en el sofá y coloques la bolsa en regazo o contra tu pecho suavemente, mientras acaricias la bolsita muy suavemente. Mantén una actitud calmada y delicada, mientras les dices con voz dulce que todo va a estar bien, hasta que lo notes calmarse.
Las primeras sesiones deben tomarse con calma y dedicación, especialmente si el petauro se asusta. No deben durar más de 20 o 30 minutos, devolviendo al petauro a su jaula sin sacarlo de la bolsita. El petauro debe poder salir de la bolsita si así lo desea, si está inquieto deseará volver a su nido lo antes posible a descansar. Pero veremos que poco a poco encontrará la bolsita confortable y se queda dentro durmiendo plácidamente.
Se debe seguir el mismo procedimiento cada día, a ser posible a la misma hora. El tiempo, la perseverancia, la consistencia en las acciones, la paciencia y la rutina enseñarán a tu petauro a que puede confiar en ti.
Si se diera el caso de que el petauro se escapa de la bolsita de manera inesperada y sale corriendo, NO se debe salir corriendo a perseguirlo. Esto significaría retroceder en el proceso de vinculación y asustarlo todavía más. Los pasos a seguir serían:
- Acercarle la bolsita o su nido, a ver si opta por refugiarse en él. Una vez en el nido o bolsita, devolverlo a la jaula y dejarlo descansar hasta la siguiente sesión de vinculación.
- Si no quiere volver, se puede coger uno de los retales del nido o una toalla pequeña y cubrir al petauro, envolverlo en la misma suavemente y devolverlo al nido. Usando este método, el petauro no puede verte cogiéndolo y no te asociará con una situación de perseguir&atrapar.
En último lugar, hay que tener en cuenta que no se debe llevar encima a los pequeños cuando se hagan actividades con sonidos u olores muy fuertes, como por ejemplo la limpieza de la casa con productos químicos para la limpieza o actividades que hacen ruido como pasar el aspirador.
Una vez que tus petauros comienzan a confiar en ti gracias a la vinculación durante el día, llega el momento de comenzar a interactuar con ellos durante las horas en las que están despiertos: llega la hora de jugar con ellos, sin duda una de las cosas más bonitas y entretenidas :p
EL LUGAR
Los juegos deben llevarse a cabo en un lugar cerrado y asegurado, como por ejemplo:
- Una habitación pequeña de la casa que escojamos para tal efecto, y a la que hagamos una comprobación exhaustiva para asegurarla ¨a prueba de petauros¨. Más adelante publicaremos una entrada sobre este tema 🙂
- Una tienda de campaña o tienda antimosquitos. También publicaremos un artículo más adelante sobre las ventajas de utilizar tiendas de campaña para los juegos con tus petauros del azúcar 🙂
LA PREPARACIÓN PREVIA
- Se recomienda llevar camisa de manga larga, pantalones largos, calcetines… e incluso zapatos, pues los petauros del azúcar pueden morder a veces los dedos de tus pies! :p
- No se deben llevar cremas, lociones o perfumes fuertes…o experimentarás a tu petauro mordiéndote para obtener más de este ¨néctar¨ :p
- Coloca en el interior de la tienda o en el suelo de la habitación una manta o toalla que sirva como base, esto hará que los petauros se sienta más a gusto, con un tacto más cómodo que el suelo frío o el plástico de la tienda de campaña (que además hace un ruido estridente con el roce que los asusta).
- Coloca además algunos juguetes de suelo y pon a mano los snacks y premios que vayas a utilizar en la sesión (gotas de yogurt, fruta deshidratada, barritas de miel, barritas de pescado, etc). Si quieres coger ideas sobre snacks y recompensas para tus juegos, echa un vistazo en la sección de snacks de www.todopetauros.com
- Las primeras noches, lo más probable es que los petauros no quieran jugar, estarán asustados y tímidos. Por este motivo, te recomendamos también tener a mano algún libro o similar para entretenerte :p
- Ten en cuenta además que los petauros tienen por hábito orinar y defecar al despertar, por lo que es recomendable tener sobre tus muslos una mantita o toalla y algunas toallitas cerca.
Poniendo todo en la habitación o tienda de campaña de antemano te evitará entradas y salidas de la misma, con sus consecuentes posibilidades de escape de los petauros.
EL PROCESO
- Una vez que está todo colocado, ya puedes coger a tus petauros del azúcar. Lo ideal es coger el nido/bolsita al completo y llevarlo a la tienda, normalmente una media hora antes de que se despierten por completo.
- Despierta a tus petauros de manera suave, acariciando el nido o bolsita por fuera y hablándoles con voz dulce.
- Pasado un minuto, abre el nido suavemente. Te recomendamos que nos haya luz muy fuerte que los deslumbre al abrirlo, cosa que les disgusta muchísimo.
- Una vez abierto el nido, ofréceles alguno de los premios que trajiste contigo.
- Una vez despiertos y activos, no tardarán en querer salir del nido a explorar.
- Juega con ellos, acarícialos, háblales, ríe con ellos, invítalos a subir a tu mano poco a poco sin presionarlos, etc. Y cuando hagan algo bién, dales sus premios!
EL RESULTADO
Pronto aprenderán que perteneces a su zona de seguridad y antes de que te des cuenta, habrás creado esa maravillosa vinculación con tu petauro. La primera vez que veas como tus petauros vienen a ti en búsqueda de refugio antes un susto o alerta porque saben que eres su protector será un momento feliz e irrepetible, que anuncia que tus petauros te han aceptado como uno más de su colonia, para siempre.
Disfruta del proceso de vinculación, y recuerda que no ocurrirá de un día para otro.
TIEMPO, PACIENCIA, CONSISTENCIA, RUTINA Y MUCHO AMOR os brindarán un vínculo irrepetible, así que no tengas prisa ni lo fuerces.
Y vosotros, a qué jugáis con vuestros petauros? Cuáles son sus juguetes favoritos? Déjanos un comentario y ayuda a la comunidad 😀
Hola,
me regalaron una petaura de 3 meses hace dos días. He estado leyendo mucho sobre sus cuidados y creo que le he preparado muy bien tanto el nido como la alimentación. Lleva un día entero metida en el nido, no sale a comer y eso me preocupa. ¿Es normal que duerman tanto? ¿Creéis que será el miedo? Esta tarde le he abierto el nido para ver si estaba bien y se ha quejado. ¿Debo simplemente dejarla en paz?
Un saludo
Hola Rocío,
La llegada a casa de los petauros a casa puede ser un poco estresante para ellos. Déjala unos 3 o 4 días a su aire para que se tranquilice, asegurándote de que tiene comida y agua cerca del nido.
Una vez pasado este período inicial, comienza a vincular con ella, te dejo algunos links que te pueden ayudar:
http://www.mipetauro.com/el-proceso-de-vinculacion-con-tus-petauros-del-azucar-ii-vinculacion-durante-el-dia-%C2%A8daytime-bonding%C2%A8/
http://www.mipetauro.com/el-proceso-de-vinculacion-con-tus-petauros-del-azucar-iii-vinculacion-a-traves-de-juegos-%C2%A8playtime-bonding%C2%A8/
Y sobretodo, ve preparando tu bolsita de vinculación con tu olor, te será de gran ayuda.
Un saludo!
hola, tengo dos sugar gliders, uno de un año de edad y otro de un año y medio. mi pregunta es ?su tiempo para vincularlos paso o aun estoy a tiempo?