INTRODUCCIÓN AL ALOJAMIENTO DE PETAUROS DEL AZÚCAR
Lo primero que hay que destacar es que la jaula del petauro debe estar preparada antes de la llegada de los pequeños a casa. Coloque a los petauros en la jaula con agua fresca, algo de alimento y alguna golosina el día de su llegada, y déjelos adaptarse a su nueva casa como mínimo una semana antes de empezar a manejarlos.
Los petauros del azúcar son criaturas inquietas y activas, por lo tanto necesitan mucho espacio en su jaula. Tenga en cuenta que les gusta trepar y saltar, por lo que el espacio vertical es más importante que la superficie del piso de la jaula. Un buen tamaño para un par de petauros es de 60 x 60 cm x 1 m de alto, pero cuanto más grande, mejor.
En el mercado podemos encontrar jaulas voladeras de pájaros que les encantarán a nuestros petauros, y cuanto más alta sea más les gustará ya que se divierten mucho trepando por las cuerdas y lo agradecerán. También se debe mirar el tipo de puerta que tienen las jaulas, pues las puertas que se suben seguramente aprendan a abrirlas en no demasiado tiempo. Hay que asegurarse de que los pestillos son resistentes y el sistema de cierre es seguro.
El tejido del alambre debe ser bastante cerrado, no más de 2,5 x 1,5 cm. Se recomienda que las barras de metal de las paredes sean barras horizontales, y si las paredes son de barras de metal verticales se deben añadir unos peldaños con esa distancia para que puedan trepar por ellos. También es conveniente que coloque plataformas a distintas alturas y así agregar interés al hábitat.
Como sustrato se utiliza viruta de madera que no produzca emanaciones tóxicas (como el cedro) o arenas tratadas como las que se utilizan para cobayas y demás, procurando siempre que el estrato esté en la bandeja inferior bien separado y fuera del alcance de los sugar glider. También hay sustratos reciclados más ecológicos. Estos materiales absorben la suciedad y pueden cambiarse cada vez que haga falta, dependiendo del tamaño de la jaula y de cuántos animales convivan. También se puede poner papel de periódico, como sustrato o como capa superpuesta al mismo, vigilando que no se lo coman y con cuidado ya que hay algunos que destiñen y pueden ser tóxicos. También podemos utilizar tierra para gatos inodora. Hay criadores que utilizan sustrato general para roedores.
La jaula debe colocarse en un sitio accesible en la casa, donde no le dé la luz solar directa y a salvo de corrientes de aire. No podemos caer en el error de que al tratarse de un animal nocturno ha de estar en un sitio a oscuras mañana y noche. El lugar lugar donde se coloque la jaula ha de ser un sitio en el que nuestro petauro del azúdar pueda ver cómo pasan las horas, no lo pondremos en una habitación a oscuras todo el día sino que su jaula ha de estar en un lugar que por la mañana haya claridad y sepa que es de día (persianas subidas no sol directo) y por la noche vea que no hay sol. De esta manera los petauros regularán su reloj biológico de manera natural sin riesgo de que el animal se estrese.
El mejor rango de temperatura para ellos es entre 20 y 30 grados, de modo que quizás deba cambiar la ubicación en verano e invierno para buscar un sitio cálido.
Los petauros necesitan una casita donde refugiarse. Puede comprar una en una tienda o fabricarla usted mismo con madera o un tiesto que no esté esmaltado. Estos materiales son porosos y absorben la humedad, pero también la orina y otras sustancias orgánicas que pueden descomponerse, de modo que deberás renovarlos con frecuencia. Las casas de plástico son más fáciles de limpiar y son una buena alternativa. Como material para nido puede darles trozos de tela. Otra opción divertida y que a los petauros les encanta es usar tiendas o sacos de tela. Estas son lavables y se pueden colgar en la jaula.
Otro aspecto importante de la jaula es la decoración. Coloque muchas ramas a distintos niveles para que tu sugar glider pueda trepar y saltar de una a otra. Si las recoge de un parque o bosque, tenga cuidado de que no contengan pesticidas ni fertilizantes. También evite ramas de coníferas, pues tienen esa savia pegajosa que es muy difícil de quitar. Puede agregar cuerdas y escaleras como accesorios. En su interior se pueden poner cuerdas para que trepen. También se pueden atar por el interior de la jaula de un lado a otro para hacer lianas.
Otros ítems divertidos son los accesorios para que sus petauros se entretengan, como los juguetes de madera, ruedas etc, y mucho mejor si están ubicados en lugares altos de la jaula. Si usa juguetes de trapo revísalos con frecuencia para evitar que traguen hilos que se hayan soltado. Si se pone una rueda es mejor ponerles una de plástico y no una que tenga varillas ya que son mucho más seguras para nuestros petauros.
Los platos de comida para aves son una buena opción para los petauros. Tienen que ser amplios, pero no tanto que puedan meterse dentro y ensuciarlos. Se aconseja ponerlos por la noche con la comida y retirarlos por la mañana para evitar la proliferación de bacterias.
Para beber, se suele usar un bebedero con pico de bolita, pero asegúrese de que saben usarla antes de quitarles el plato de agua. Se aconseja tener dos bebederos mínimo en todo caso, por tener al menos un repuesto en caso de que el bebedero principal de descolgara o se quedara sin agua.
Más info: